FORMATO MÁS QUE CONTENIDO
Ocho de la tarde y “El Termómetro” acierta con un debate en vivo con las diferentes opiniones frente a las protestas y demandas de los estudiantes secundarios.
Oposición, representantes del ministerio en cuestión, escolares municipales, estatales y privados; colegio de profesores, economistas y analistas.
Matías del Río intentó imponer orden. Los invitados intentaron ser elocuentes en los pocos segundos que le correspondía a cada uno. El público asistente mantuvo el orden acordado previo al programa.
Una hora más tarde se da inicio a los distintos noticiarios.
-Comienza la sorpresa-
Megavisión, Chilevisión y el canal católico dan la pauta con sus titulares. Los tres medios hacen fuerte hincapié a las marchas, tomas y paros de los adolescentes. El canal nacional, TVN, da su “golpe”: dos jugadores de la selección son expulsados de la gira por haber llevado mujeres a sus habitaciones. Acosta no da declaraciones frente a los hechos mientras que los protagonistas de la noticia asumen el castigo pero no lo avalan.
-Televidente que en este momento escribe queda algo asombrada: ¿diez minutos de fútbol marcando inicio en el canal nacional?-
La noticia de los estudiantes no varía mucho en información entre un canal y otro. Los tres que comenzaron con ese titular se adjudican “la exclusiva” dentro de los establecimientos. Un “niño pancarta” de séptimo básico aclara: “tendremos que ganarnos el Kino si queremos educación equitativa o entrar a la universidad”.
-Cosas que difieren y otras no tanto-
La información en bruto, la explícita, no marcaba grandes diferencias entre un medio y otro.
Me detengo en una segunda lectura: imágenes.
La contraposición a los estudiantes, el ministerio, se mostraba –con una elocuente locución en off- e imágenes de Zilic. Éste, en el canal católico aparecía riendo mientras conversaba con sus asesores. Y en contraposición, el canal nacional cuando decidió hacerle frente a la noticia, lo enfocaba unos centímetros más abajo, muy serio, recalcando su cuña donde aludía a la toma del que él fue parte en su juventud y paralizaron la universidad durante tres meses: “y no fue para tanto (…)”
-Plop-
No puedo dejar de mencionar que el raiting de TVN aumentó notablemente tras el fracaso de “Descarado” en el 13. Esta situación lleva a que quienes ven la teleserie del 7 se queden en su noticiario.
¿Se va entendiendo a dónde vamos?
No es la información, es la forma. El contenido no varía mucho, sino más bien su objetivo. Y si, en teoría, la función es informar: ¿quién me asegura que no me están desinformando con la imagen implícita que está llena de intencionalidad? ¿con la estructura de la agenda tan poco veraz?
Uhmf…
Oposición, representantes del ministerio en cuestión, escolares municipales, estatales y privados; colegio de profesores, economistas y analistas.
Matías del Río intentó imponer orden. Los invitados intentaron ser elocuentes en los pocos segundos que le correspondía a cada uno. El público asistente mantuvo el orden acordado previo al programa.
Una hora más tarde se da inicio a los distintos noticiarios.
-Comienza la sorpresa-
Megavisión, Chilevisión y el canal católico dan la pauta con sus titulares. Los tres medios hacen fuerte hincapié a las marchas, tomas y paros de los adolescentes. El canal nacional, TVN, da su “golpe”: dos jugadores de la selección son expulsados de la gira por haber llevado mujeres a sus habitaciones. Acosta no da declaraciones frente a los hechos mientras que los protagonistas de la noticia asumen el castigo pero no lo avalan.
-Televidente que en este momento escribe queda algo asombrada: ¿diez minutos de fútbol marcando inicio en el canal nacional?-
La noticia de los estudiantes no varía mucho en información entre un canal y otro. Los tres que comenzaron con ese titular se adjudican “la exclusiva” dentro de los establecimientos. Un “niño pancarta” de séptimo básico aclara: “tendremos que ganarnos el Kino si queremos educación equitativa o entrar a la universidad”.
-Cosas que difieren y otras no tanto-
La información en bruto, la explícita, no marcaba grandes diferencias entre un medio y otro.
Me detengo en una segunda lectura: imágenes.
La contraposición a los estudiantes, el ministerio, se mostraba –con una elocuente locución en off- e imágenes de Zilic. Éste, en el canal católico aparecía riendo mientras conversaba con sus asesores. Y en contraposición, el canal nacional cuando decidió hacerle frente a la noticia, lo enfocaba unos centímetros más abajo, muy serio, recalcando su cuña donde aludía a la toma del que él fue parte en su juventud y paralizaron la universidad durante tres meses: “y no fue para tanto (…)”
-Plop-
No puedo dejar de mencionar que el raiting de TVN aumentó notablemente tras el fracaso de “Descarado” en el 13. Esta situación lleva a que quienes ven la teleserie del 7 se queden en su noticiario.
¿Se va entendiendo a dónde vamos?
No es la información, es la forma. El contenido no varía mucho, sino más bien su objetivo. Y si, en teoría, la función es informar: ¿quién me asegura que no me están desinformando con la imagen implícita que está llena de intencionalidad? ¿con la estructura de la agenda tan poco veraz?
Uhmf…
3 Comments:
Bueno pues, para eso existe el control remoto y tu querido dedo pulgar. Puedes cambiar cuantas veces quieras, formar tu propia opinión de la manera que más te guste y, como en éste caso, expresarla de manera libre, clara y bien informada...
Saludos,
todo lo que esta bien hecho en comunicación tiene intención: la imagen, la estructura, el texto, etc, etc...
el ojo avivado del que observa, eso es lo que cuenta ;)
o crees todavía en la ''objetividad''??????????
Nada más subjetivo que lo objetivo...
No, no creo en la objetividad.
Muac
Publicar un comentario
<< Home