Y querer abarcarlo todo, es demasiado.
Demasiado es ambiguo. No es mucho, no es poco. Es, demasiado. ¿Demasiado para quién? Quizás para algunos es entretenido. O sea, ¡puede ser entretenido! Y ahí me detengo. Entretenido.
Entretener. Entre-tener. Tengo algo mientras tendré otra cosa que, pareciera, durará más.
No me extraña que algunos programas de televisión se hagan llamar "cultura entre-tenida". Se tienen mientras duran. Después, nada.
Ya, está bien. Puede ser que en este "entre tener" no haya nada de malo. Mas que mal, hay algo así como una promesa implícita que me dice: "tendrás algo después de esto, por algo sólo estás entre teniendo". Me vislumbran parte de lo que vendrá.
¿Y cuando después de eso no viene nada? Después de la cultura entre-tenida, no hay cultura tenida. ¿O hay un programa que se llame así?
Y de cierta forma estamos en una sociedad "entre tenida". Tenemos de todo un poco, pero no tenemos nada. Cada idea nueva, queda obsoleta al momento de llevarla a cabo. Y si alcanzamos a llevarla a cabo, ya nacieron infinitas más, dejando la primera en estado de "entretención". %2
3 Comments:
que buena....analisis digno de dia domingo...de esas horas en que uno se pregunta ¿como paso este rato para afrontar mi "más rato"?.
rato, ratito = Ratón. Siguiendo tu juego de palabras y haciendo caso a tu teoría, los ratos, son ratones camuflados de tiempo...¿y cuantos ratos se nos van rodeadas de ratones fantasmas?...mmm analisis de día domingo: do= nota musical, mingo= marca de zapatos.
CONCLUSION: el ultimo dia de la semana es el día de la fiesta de los zapatos!!!!!!!!....
comentario absurdo, para un dia absurdo
No quiero filosofar, sólo felicitar al autor. Y comentar que en Condell con Rancagua está el restaurant Entre Tenedores, al cuál nunca he ido, pero que acabo de decidir que cuando lo haga, será domingo.
Oye: dice Heidegger, cabezón principalísimo del siglo XX, que el estado de ánimo dominante de esta época es el aburrimiento...el paso demasiado lento y largo del tiempo, así que entretenerse debe ser la preocupación funadamental del siglo.
Publicar un comentario
<< Home