NO A LAS ESCAMAS
Acá en Santiago, llueve.
Llueve copiosamente en la zona central de Chile.
Gente anegada. Calles que bien hacen de río, casas que hacen de islas y gente que sufre por no tener escamas.
Algunos deseamos que suspendan labores escolares y estudiantiles. Otros pensamos que sería poco productivo a fin de cuentas.
Claro, dormir hasta tarde, calientita y ver tras una pantalla todo este frente mientras nos lamentamos de la desgracia ajena (haciendo como si fuera propia), convence a nuestros a veces inescrupulosos cerebros que la conciencia está tranquila. Pero lo cierto es que hay niños que si no van al colegio, no tienen desayuno, ni almuerzo....Hay gente que si no va a clases, sus padres no tiene con quién dejarlos y por consecuencia no pueden ir a trabajar. Y esa misma gente, trabaja para comer ese día.
-Me como un sándwich de carne de pavo que sobró del almuerzo de ayer-
Y los canales se pelean la primicia del ministro Bitar (Educación), para saber qué pasará. Otros, sacan sus grabadoras para luego redactar el mejor lead noticiario de las palabras de Vidal y criticar al Gobierno por sus gestiones...
Periodistas con agua hasta las rodillas y parkas auspiciadas por Montaña Sport, muestran sus caras mojaditas los pobres. Mientras, entrevistan a un hombre cesante que sacó su carro de recolección cartonera que traslada gente de una orilla de la calle a otra y cuenta que pese al frío y el chaleco que lo abriga, está ganando $200 por la pasada. Dinero que no tenía. Y el periodista añade: "El Alcalde no ha venido". Mientras pronuncia esas palabras, una gota traspasa su bufanda y moja su chaleco rojo de cuello largo, la cual se seca con los guantes de cuero negro.
-Hago zapping por los canales nacionales y hecho leña al fuego....de mi casa. Está calientito-
Mi papá me vino a dejar a casa en la tarde después de haber pasado el día en la suya. Me comenta que es bueno que nieve en la cordillera: si se moja la nieve ésta se derrite y sucede eso que comúnmente llamamos Aluvión. Y volviendo al tema de la lluvia en la cordillera, me dice que su amigo que tiene negocio en "El Colorado", estaba preocupado ayer porque el fin de semana no tendría clientela...pero claro, ahora con la nieve, la temporada se extenderá. Probablemente habrán ganancias que le permitirán alguna remodelación en su casa de Tunquén.
La nieve. Bajó mucho la temperatura. En algunos barrios altos esos copos blancos están alucinando a la población y salen a jugar con esas extrañas formas. Mientras, gente de esos mismos barrios, sale a la calle a buscar zinc más resistente para que no se hundan los techos de sus casas y frazadas para abrigar a sus hijos mientras trabajan, ya que hacen unos 3 grados....esperando llegar a 0.
Y yo, acá. Criticando, ironizando mi realidad, la de ellos, la de todos. La injusticia proporcional a las críticas que hago y a la pasividad que me embarga. La incapacidad de acción por el tecleo incesante que quiere hacer revolución.
Y lo cierto es que sigue lloviendo afuera, que me fumaré un cigarro, volveré a discutir con mi pareja y mañana, si es que no se suspenden las clases, iré a la Universidad. Y el sentimiento de generar cambios seguirá latente. Intentaré entablar conversación de ello en clase y un profesor me recriminará por no saber cuánto subió la vencina o haber escrito bien el torneo de tenis que se jugó en Europa...y yo pensaré: "qué me importa en este minuto escribir bien el nombre del torneo...si fuera necesario obviamente lo averiguaría, pero estuve el fin de semana viendo a mi familia que no veía hace mucho, leyendo textos de otros 8 ramos, intentando sacar adelante mi relación de pareja, reflexionando de lo que tiene sentido para mi...." Y despertaré. Veré que quiero cambios, pero que debo escribir bien el nombre del torneo para que me escuche....
Mientras pasa eso, pasa el tiempo y veré las cosas de siempre: que mi nana me deja recados en un papel donde debo descifrar el nombre de la persona que me llamó, pero me lo dio con su mejor esfuerzo y la amo por eso. Ya que no en vano lleva más de 15 años en mi familia: por querer sacar la suya adelante.
Y me absorberá el empoderamiento de un incompetente coordinador de la facultad de comunicaciones que no se comunica con sus alumnos. Y veré cómo quienes pedimos ayuda, no ayudamos a nadie. Y quienes tienen sed, tragan arena. Mientras que los que se ahogan....ya no piden casas, sino, escamas para sobrevivir.... aceptan su condición.
NO acepto que lo acepten...
Y me pregunto, ¿qué debo hacer yo? Como pavo, me desabrigo en mi propia casa…y no tolero las imágenes ni quienes las transmiten.
Llueve copiosamente en la zona central de Chile.
Gente anegada. Calles que bien hacen de río, casas que hacen de islas y gente que sufre por no tener escamas.
Algunos deseamos que suspendan labores escolares y estudiantiles. Otros pensamos que sería poco productivo a fin de cuentas.
Claro, dormir hasta tarde, calientita y ver tras una pantalla todo este frente mientras nos lamentamos de la desgracia ajena (haciendo como si fuera propia), convence a nuestros a veces inescrupulosos cerebros que la conciencia está tranquila. Pero lo cierto es que hay niños que si no van al colegio, no tienen desayuno, ni almuerzo....Hay gente que si no va a clases, sus padres no tiene con quién dejarlos y por consecuencia no pueden ir a trabajar. Y esa misma gente, trabaja para comer ese día.
-Me como un sándwich de carne de pavo que sobró del almuerzo de ayer-
Y los canales se pelean la primicia del ministro Bitar (Educación), para saber qué pasará. Otros, sacan sus grabadoras para luego redactar el mejor lead noticiario de las palabras de Vidal y criticar al Gobierno por sus gestiones...
Periodistas con agua hasta las rodillas y parkas auspiciadas por Montaña Sport, muestran sus caras mojaditas los pobres. Mientras, entrevistan a un hombre cesante que sacó su carro de recolección cartonera que traslada gente de una orilla de la calle a otra y cuenta que pese al frío y el chaleco que lo abriga, está ganando $200 por la pasada. Dinero que no tenía. Y el periodista añade: "El Alcalde no ha venido". Mientras pronuncia esas palabras, una gota traspasa su bufanda y moja su chaleco rojo de cuello largo, la cual se seca con los guantes de cuero negro.
-Hago zapping por los canales nacionales y hecho leña al fuego....de mi casa. Está calientito-
Mi papá me vino a dejar a casa en la tarde después de haber pasado el día en la suya. Me comenta que es bueno que nieve en la cordillera: si se moja la nieve ésta se derrite y sucede eso que comúnmente llamamos Aluvión. Y volviendo al tema de la lluvia en la cordillera, me dice que su amigo que tiene negocio en "El Colorado", estaba preocupado ayer porque el fin de semana no tendría clientela...pero claro, ahora con la nieve, la temporada se extenderá. Probablemente habrán ganancias que le permitirán alguna remodelación en su casa de Tunquén.
La nieve. Bajó mucho la temperatura. En algunos barrios altos esos copos blancos están alucinando a la población y salen a jugar con esas extrañas formas. Mientras, gente de esos mismos barrios, sale a la calle a buscar zinc más resistente para que no se hundan los techos de sus casas y frazadas para abrigar a sus hijos mientras trabajan, ya que hacen unos 3 grados....esperando llegar a 0.
Y yo, acá. Criticando, ironizando mi realidad, la de ellos, la de todos. La injusticia proporcional a las críticas que hago y a la pasividad que me embarga. La incapacidad de acción por el tecleo incesante que quiere hacer revolución.
Y lo cierto es que sigue lloviendo afuera, que me fumaré un cigarro, volveré a discutir con mi pareja y mañana, si es que no se suspenden las clases, iré a la Universidad. Y el sentimiento de generar cambios seguirá latente. Intentaré entablar conversación de ello en clase y un profesor me recriminará por no saber cuánto subió la vencina o haber escrito bien el torneo de tenis que se jugó en Europa...y yo pensaré: "qué me importa en este minuto escribir bien el nombre del torneo...si fuera necesario obviamente lo averiguaría, pero estuve el fin de semana viendo a mi familia que no veía hace mucho, leyendo textos de otros 8 ramos, intentando sacar adelante mi relación de pareja, reflexionando de lo que tiene sentido para mi...." Y despertaré. Veré que quiero cambios, pero que debo escribir bien el nombre del torneo para que me escuche....
Mientras pasa eso, pasa el tiempo y veré las cosas de siempre: que mi nana me deja recados en un papel donde debo descifrar el nombre de la persona que me llamó, pero me lo dio con su mejor esfuerzo y la amo por eso. Ya que no en vano lleva más de 15 años en mi familia: por querer sacar la suya adelante.
Y me absorberá el empoderamiento de un incompetente coordinador de la facultad de comunicaciones que no se comunica con sus alumnos. Y veré cómo quienes pedimos ayuda, no ayudamos a nadie. Y quienes tienen sed, tragan arena. Mientras que los que se ahogan....ya no piden casas, sino, escamas para sobrevivir.... aceptan su condición.
NO acepto que lo acepten...
Y me pregunto, ¿qué debo hacer yo? Como pavo, me desabrigo en mi propia casa…y no tolero las imágenes ni quienes las transmiten.
2 Comments:
Que bien que escribes Amaya. ES lindo poder recorrer tus palabras con tanta fluidez. ME gusta esto de que tengas un blog. Asi podre leerte mas de ahora en adelante.
Te dejo un beso apretado para los dias de invierno.
Tu amigo que vive al otro lado del mar.
Prima, está buenísimo todo, llevo mucho rato leyendo... yo también quisier saber qué hacer para actuar en coherencia con mi no-aceptar... todavía no se me ocurre :( pero lo estoy pensando mucho.. acá hay mucha discusión sobre el fin del modelo (llamese neoliberal, mundialización, o lo que sea) que genera la desigualdad. lo que nadie tiene claro es qué viene después. qué ganas de anticiparse...
Publicar un comentario
<< Home